Una mañana soleada, ni una nube, ni un soplo de aire. El Sol calentando como es propio en Junio, pero sólo es Marzo.Una ligera brisa, suave, breve, fresca, me giro para respirarla y sentirla. Este aroma que me atraviesa sólo vuela en el aire unos pocos días al año, y mucha gente no lo ha sentido ni olido nunca, soy afortunado por ello. Tomo aire más profundamente y comienzo a caminar. Viñas recién podadas, sangrando savia, llorando por los cortes, derramádose sobre el suelo. Trigos y cebadas recien brotados, asomando unos pocos centímetros por encima del suelo,… tiñiendo de verde la tierra roja, y esperando esa brisa para cimbrearse y respirarla también y quitarme a mi un poco. Van y vienen, con vuelos perfectos me esquivan mientras me acerco y al llegar el ruido asusta, sientes el baile de flor en flor mientras recogen y polinizan, suenan como un motor en marcha, sin humos, pero perfectamente afinado, se puede sentir su potencia en su sonido. Y para romper el horizonte sólo hace falta levantar la vista un poquito y encontrarse con una gran cantidad de Flores Blancas, el viejo Almendro me las trae una primavera tras otra y yo vuelvo cada una de estas primaveras a disfrutarlas a olerlas a hacerlas mías a mi manera, a robarle un poquito el alma al arbol y llevármelo a casa guardadito en mi máquina del tiempo.
Esta es la segunda entrada de las Flores Blancas, que van a dar un poco más de juego, porque al final os voy a enseñar alguna más.
La información EXIF es: F5.6, ISO 50, 1/400, 18 mm. Con D300 y 18-200 VR.
Esta foto tiene mucha artesanía. Tras mi tratamiento favorito (HDR y mejora de contraste) he remarcado las flores blancas, y eliminado el viñeteado que aparece en las equinas, sobre todo en las superiores. Luego he tratado la tierra con las viñas por un lado y el trigo por otro, mejorando así la saturación en ambas zonas.
La pena es que el cielo no nos dejara alguna nube, así que sólo se puede aprovechar todo el azul disponible y saturarlo un poquito para que sea más profundo. Pero como suelo decir,… es lo que hay.
Espectacular la foto y el comentario……. He podido respirar un poco de ese aire y ahora tengo más fuerzas para afrontar este día que se presenta lleno de carreras a contrareloj…… ¡GRACIAS!
Gracias por mostrarnos otro almendro lleno de belleza y además unido a viñas que le da algo especial.
Que tengas un buen día.Besos
Qué maravilla Guti! Pero es que ultimamente las fotos tienen un acompañamiento perfecto de texto ¡Estás hecho un poeta!
Un abrazo muy grande, amigo
Un cielo precioso, con ese halo que rodea al almendro y que lo hace mágico. Y con el texto que te ayuda a soñar y a disfrutar de lo que hay. Muy bonita, Guti.
¿Me pregunto qué pensará Romerales?
con las fotos te sales, pero como dicen el resto con el texto ya puedes ver la espectaculadiad del campo, creo que debes tardar mas en subir las fotos porque hasta que “encuadras” el pie de foto…
Un saludo
vaya lo mal que te sienta la primavera, ¿donde está el Guti que maltrata a los becarios sin piedad?, te has vuelto un poco cursi. Buenas fotos a los almendros, aunque me quedo con esta segunda, me gusta bastante más.
Un abrazo.
Cada árbol muestra su belleza pero también tiene un sentido aunke nosotros no lo veamos, unos son para dar sombra, otros son el recuerdo de alguien que se acordó de poner la semilaa, para otros su colorido representa un sentimiento y este que nos has puesto como el anterior tendrá su historia y es lo que hace bello el paisaje y supera los sentimientos
Una historia Chaga cuenta que una muchacha un día salió con sus amigos a recoger hierba. Vió un lugar donde crecía de manera muy abundante, pero cuando puso su pie allí se hundió en seguida en el barro. Sus amigos intentaron sujetarle con sus manos pero ella continuaba hundiéndose más profundamente en el barro hasta que desapareció completamente. Sus amigas fueron a decírselo a los padres y estos pidieron ayuda a los vecinos y todos fueron al cenagal. Aquí un adivino aconsejó que se sacrificaran una vaca y una oveja. Cuando esto hicieron comenzaron a oir la voz de la muchacha, pero pasado un tiempo la voz fue oyéndose más lejana hasta que acabó por quedar callada. Más tarde, en el lugar en el que la muchacha se hundió comenzó a crecer un árbol que poco a poco llegó a tocar el cielo. El árbol servía de cobijo a los jóvenes que cuidaban el ganado cerca de él y cuando el sol calentaban se resguardaban bajo sus ramas . Un día dos muchachos subieron al árbol y llamaron a sus compañeros dicíéndoles que estaban en un mundo anterior. Nunca más volvieron. Desde entonces, el árbol es conocido como el Arbol de la Historia.
Un beso muy grande
Ha sido un día grande, el que más visitas hemos tenido. Gracias por venir a verme. Hoy hemos sido 51 visitantes
distintos.
ELENA: espero que tu día haya ido mejor de lo que esperabas, aunque me temo que no suele ser. Me alegra saber que te
gusta y por supuesto,…. GRACIAS a tí.
ESTHER: pues el día ha sido un pelín ajetreado, pero no va mal. La viñas son importantes en nuestra tierra (tanto en
Aranda como en Albacete son una gran fuente de riqueza, en todos los aspectos) así que sí, son especiales en
nuestras vidas. El cuento, muy bien una vez más, y otra vez apropiadísimo al tema de la foto.
ANGEL: es que como soy un crack,… pues que le voy a hacer,…. jajajajajaja. En fin, en mi modesta opinión el
texto trato de hacerlo un pelín descriptivo y “yastá”, pero veo que a algunos os está llamando más la atención que
las fotos,… igual me estoy equivocando de disciplína 😉
ASTUN: Pues te cuento un secreto: el halo es un defecto de la foto, que en el tratamiento que le hago no sé aún como
corregir, es decir, que no está buscado y es en principio un error en la foto. Aúnque a mi me gusta y parece ser que
a tí también, sólo debería estar si lo busco, y no es el caso. De todas formas a mi este halo no me disgusta.
PACO: Pues igual me tengo que dedicar a la prosa,… igual la fotografía no es mi parte creativa,…. jajajaja. No
he entendido eso de debo tardar más en subir las fotos porque “encuadro” el pie de foto. Ya me lo contarás.
MIGUEL: “cursi”, “cursi”, que vuelvo a desempolvar el látigo castigador de becarios y te fustigo jejeje. Parece que
no andas muy católico, que tampoco has venido al furgol, pero al menos, veo que entras y me comentas y eso ya es
mucho para mi.
Y como no puede ser de otra manera,… agradeceros a todos vuestra participación, que hoy ha sido muy importante,
mucha gente, mucha buena gente la que os habéis pasado por aquí. Gracias a todos, los días grandes son sólo cosa
vuestra. Muchas gracias.
Pues sin lugar a dudas que me gusta ésta más que la anterior, tanto por la composición como por los colores. Tan solo me distrae un poco la parte del cielo que queda debajo de las ramas. Creo que haciéndole una pequeña máscara y saturándolo un poco quedaría igual que el resto del cielo. No obstante me gusta mucho.
Saludos.
Gracias por pasarte majete.
Si que es cierto que tengo que solucionar algunos problemas de halos, pero como aún no sé hacerlo pues cuando aprenda ya lo iré solucionando. Pero ya te digo que no es tan solo un problema de saturación, que eso si que lo he probado.
Un placer verte por aquí.
Besitos
Muy bonita Guti….contraste de colores, verde, azul marrón….me ecnata tu serie de fotos dedicadas al almendro….Aahhh y además no conocía esa vena de poeta a lo Miguel Delibes y sus libros sobre el campo castellano..
Jeje, gracias José, me vais a acabar convenciendo de que deje la fotografía y me dedique a las letras 😉
Muchas gracias por pasar y comentar.
Besitos.