En ocasiones las nubes aparecen cerradas en el cielo,… otras veces dejan pequeños huequecitos por los que se cuela el sol dejando el suelo iluminado por zonas, el efecto es muy bonito si se consigue la perspectiva necesaria.
Archivo de febrero 2010El viento fuerte y frío empujaba el cereal con cada racha,… movía las encinas con cada soplido, pero mecía suavemente las amapolas a su paso. Pero era tan frío que hacía necesario un poquito de calor, jersey y abrigo no era suficiente. Me puse además un forro polar y salí a buscar unas amapolas,… y encontré poquitas, pero el cielo dejaba pasar al sol en pequeñas porciones haciendo los paisajes muy interesantes, y las manchitas rojas eran más que suficientes para que el rojo ganase protagonismo. El frío era tan intenso que la cámara sufrió una pequeña gran avería (me aparecieron manchas en el sensor por condensación), pero tras limpiar las manchas de las fotos la tragedia no fue para tanto.
Feb
11
2010
![]() ![]() Depósito en la Era Alta IIEscrito por Guti en fotografia, tags: alta, deposito, era, hdr, tubillaAunque resultan parecidas, esta foto es el resultado de fusionar 7 disparos con la cámara en posición vertical. Y como sigue siendo la Era Alta de Tubilla y en allí está ubicado el depósito del agua del pueblo,… pues por eso el título.
Feb
09
2010
![]() ![]() Depósito en la Era Alta IEscrito por Guti en fotografia, tags: alta, deposito, era, hdr, tubillaUn domingo cualquiera de esos que te levantas y almuerzas sin más es una buena ocasión para salir con la cámara y aprovechar algo de esa luz de la mañana que en invierno es suave y blandita, que las nubes hacen que las sombras sean delicadas. Pues el domingo pasado fue uno de esos. Las nubes estriadas y con la densidad suficiente hacen la pantalla perfecta para que la luz tenga la fuerza necesaria y a la vez elimine esa duras sombras del sol que eliminan los colores y el contraste. Tengo un amigo que siempre me dice que le gustan mis paisajes (cuando le gustan) pero que esos marcos negros que utilizo los encierran, los delimitan, los encajonan, y precisamente es todo lo contrario lo que quiero sugerir con mis paisajes, así que voy a probar con este otro tipo de firma. La ubicación se hace consecuencia en el título, es en Tubilla, en la Era Alta (en el pueblo tenemos varias, evidentemente hay otra Era Baja) y como suele ser habitual el depósito de agua del pueblo está allí ubicado. Estoy preparando otra mucho más abierta, que será la que lleve el II en el título. Segunda entrada de “las piedras que no se mueven mucho”. El agua que no para, que no se detiene y las piedras que se dejan abrazar y querer y rodear y saltar, si dejamos trabajar al agua tenemos ese efecto de que rodean las piedras. Es una foto de manual, la que siempre hay que hacer y tener claro como se hace,… pero que por una u otra causa no hacemos y la verdad es que los resultados son ciertamente “vistosos”. El único secreto es dejar que el agua corra y el entorno permanezca. Habitualmente se utiliza un trípode y se habilitan tiempos de exposición altos de esta manera el entorno permanece nítido, en este caso las piedras, y el agua se difumina ya que mientras se mueve deja la sensación de movimiento. Así el mientras el agua corre,… las piedras se hacen lentas. |