Ya sé que hace tiempo que no os enseño nada, pero en ocasiones se alinean todos los planetas para juntar todo el trabajo y tiempo libre que te queda para que no te quede ni un minuto para nada.
Así que he rebuscado en el barbecho y he encontrado esta, que tengo intención de repetir este próximo fin de semana pero con la tierra completamente verde. Imagino que el cielo no será tan dramático, pero seguro que el verde del cereal brotando compensará la situación.
De la información técnica os puedo contar que es un HDR de un sólo disparo en RAW, procesado automáticamente y luego con el tratamiento adecuado por zonas,… pues el cielo por un lado,… la tierra por otro y la hierba del primer plano en un tercer paso.
La información EXIF es: F3,5, ISO 200, 1/250, 17mm. Y está hecha con la D300 y el 17-50 de mi buen amigo Alfonso,… que seguro que me vuelve a pedir cuentas ;-).
Me encanta la tierra, dan ganas de estrujarla, de respirarla, de llenarte de su energia.
El cielo demasiado nuboso. Ahora cada vez que miro al cielo y veo nubes me acuerdo de ti.
pooole¡
Muy bonita, da serenidad.Se te exaba muxo de menos.Me alegro de que estes.Un beso muy grande
Con la tierra completamente verde y el cielo azul y mucha luz, por favor, que ya nos hace falta.
La foto, como siempre, una maravilla.
Espero que sigas bien y “traspasado”, es muy bueno para el arte 🙂
un abrazo muy grande, amigo
No sé que decir, un día muy negro con esas nubes uniéndose a la tierra en el horizonte.
Por cierto, Yoli está esta semana en Chinchilla, muy cerquita de allí.
Un abrazo. Te llamaré.
Encontraras todo verde y cielos relucientes, porque el tiempo lo expresa asi.
Un día, el tiempo dio un paso por la tierra. Lo acompañaban sus hijos:Verano, invierno, otoño y primavera.Llevaba verano una canasta colmada de frutos dulces y jugosos. Redondos,alargados, coloridos, perfumados; llenos de pulpa suave y deliciosa. EraVerano un joven despreocupado y feliz, y agitaba en su mano derecha un ramo de doradas espigas.
Otoño, en cambio, lucia ropas de viento y hojas crujientes. Algunos frutossecos y una calida llovizna se esparcían al pasar. Menos inquieto queVerano, algo más melancólico, también tenía su encanto.
De los tres hermanos varones, Invierno era el mas recio, fuerte y decidido. Se envolvía en una gruesa capa de nieve y agitaba, en su mano,una rama dura y fría. Invierno avanzaba cortando a su paso los brotes más tiernos.
¿Y Primavera?Sin duda, Primavera era la niña mimada del Tiempo. Esparcía flores por elcamino, derrochaba sonrisas de reina y perfumes maravillosos. Era rubia,Joven. Brillante y encantadora. Parecía poseerlo todo, pero su padre le pregunto:— ¿Deseas algo de esta tierra, hija?Primavera titubeo.
—No se, padre….. En verdad, no se.
Invierno, su intempestivo hermano, la interrumpió:–Tú no necesitas nada; regalas todo lo que tienes. Cubres a la tierra debrotes, casi la ahogas….
–¿Y que importa eso? – Dijo Verano–. Yo hago frutos de sus flores. Deseo frutos cada vez más ricos y con sabor a miel. Pero, luego, llega otoño
y…. Ya se, y lo echo todo a volar…..
Rieron los tres hermanos, pero Primavera permaneció silenciosa. Deseabacomplacer a su padre y darse una satisfacción a si misma. Pero no sabía
que elegir.
El Tiempo, que la observaba, la animó:
Mira, hija; mira bien porque, de pronto, puedes encontrar algo lindo, algo que tus ojos no hayan visto antes.Y Primavera se esmero en mirar con esos ojos suyos que tenían algo del verdor de la tierra y del brillo del sol.A su paso, la naturaleza trato de prodigarse, de acrecentar su hermosura.
Todas las flores, aquellas extrañas flores que nacieron aquel día, se rivalizaron en belleza, compitieron en color, en formas, en perfume.
Pétalos apretados en discos dorados, campànulas rojas mecidas por la brisa, flores como estrellas con diamantes de roció se adelantaron al paso
de la Primavera, procurando ser vistas antes.
Ella caminaba con los ojos puestos sobre la tierra, como buscando un ser menos vanidoso y engreído. Fue así como vio a la flor pequeñita, de color
del cielo, sola entre tantos perfumes. Primavera la distinguió con alegría y se agacho para preguntarle:
–¿Cómo te llamas?
La flor tardo en contestar. Era muy tímida y se sentía sofocada.
–¿Cómo te llamas? – insistió Primavera .
Y ella, que no tenía nombre, solo pudo responder con un ruego:
–No me olvides… Por favor, no me olvides….
Primavera la tomo en sus manos y le dijo a su padre:
Deseo esta flor… Solo esta flor.
–Bien-asintió el Tiempo–¿Cómo se llama?
Y primavera, segura, afirmó:
–Nomeolvides. Se llama Nomeolvides. Sus hermanos se rieron, pero ella se
llevo la flor pequeñita, de color del cielo, subió a una veloz carroza de
viento.
Desde entonces, Nomeolvides reina en esta transparente, eterna región del Tiempo.
Un beso
Habrá que ver esa foto de la primavera……será una gran foto, todo verde y resplandeciente…
Hola majetes:
Ya sé que esto estaba un poco desmadrado,… pero sin duda no debe agobiarme,… esto hay que hacerlo por el puro placer de hacerlo, así que verme en la obligación de poner y poner no era motivo suficiente como para no disfrutarlo. Ahora espero que no pase tanto tiempo hasta la siguiente.
ASTUN: es bueno que te acuerdes de mí,… por las nubes y eso, así que tendré que buscarte más fotos con otras cosas para que te acuerdes de mí por más cositas.
ESTHER: gracias una vez más por el cuento,… que sin cambios en la norma es como siempre muy muy bonito. Al que le parezca un poco largo, pues que respire hondo un par de veces que seguro que lo saborea mejor.
ANGEL: sigo “traspasado”, así que habrá que apretarle al arte a ver que pasa 😉 Y sí, a ver que tal sale la misma foto con todo verde, y cielo azul y más cosas… ya veremos. Imagino que a la vuelta del finde.
AMORAL: pues si no sabes que decir,… lo haces muy bien, entras y participas, hay mucha gente que no dice nada mientras que tú sigues viniendo y animándome a seguir haciendo más fotos.
JOSÉ: ya veremos como de resplandeciente me sale,… pero seguro que algo se me ocurre.
Muchas gracias a todos,… es un placer saber que seguís viniendo a leerme, yo intentaré seguir trayéndoos más.
Besitos.
Hola Sr. Gutiérrez:
Mi comentario no va a contener palabras soeces ni exabruptos a la ligera… debido a las veladas amenazas vertidas contra mi persona en la noche de ayer, en el encuentro “casual”, sobre mi posible baneo…
… ya que en vez de decir que esta foto es una p#*$@… (piiiiiiiiiii)… etc. que sería lo que me apetecería hacer… me limitaré a comentar…
bonito paisaje, pero muy oscura… (que ya te vale habiendo tenido tiempo para hacerla, y no como otros que tienen que disparar “al vuelo”… )
PD: Espero impaciente la nueva foto con más hierba y mas color…
Besicos… 🙂
Estimado Sr D. y me quedo corto PAKITO11:
Lamento no haber contestado a sus palabras con mayor celeridad,… es que en ocasiones tengo alguna cosita que hacer que me impide hacerlo antes.
Sobre el temita de “las veladas amenazas vertidas”, pues que decirle,… si eso le parece una amenaza, tendremos que hablar seriamente para no llevarnos a error cuando llamemos a su puerta con animo de sodomizarle con alguna herramienta del tamaño de un extintor de incendios,… entonces es posible que esta “amenaza” no le pareciera a Vd para tanto.
Y ¿”encuentro casual”? pero si ya no nos quieres como antes, que ni te quedaste a comerte unas pizzas con nosotros ni nada de nada, y eso que en ese punto aún pensábamos todos en respetarte jeje.
Y chico si la foto no te gusta y/o te parece mala,…. pues dímelo que total,… si de todas maneras no te voy a volver a hablar o algo así….. “oscuraaaaaaa,…. oscuraaaaaaaaaaa”, has probado a abrir los ojos del todo,…. “oscuraaaaaaaa”.
Pero bueno como al final parece que si que te ha gustado un montonazo porque quieres ver la otra,… pues nada,… ¡hala! que te perdono y si quieres pues somos amiguitos y a lo mejor te dejo que vengas un día a mi casa a ver la Fórmula 1,…. pero sólo un día ¡Eh! que luego te envicias.
Un abrazo majete, y gracias por comentar,….. que además me he reído un rato y nunca viene mal.
Y ¡hala! abrazos para todos,… que hoy estoy que lo tiro.
Besitos.
Será ese eterno manipulador que organiza la vida al compás de sus segunderos,engranajes que se encadenan sin interrupción marcando días.
Será ese viejo alfarero que con sus manos crea ilusiones pasadasy certezas futuras.
Será quizás el guía que nos indique el camino hacia el panal de vida,dónde las abejas del infinito elaboran la melaza de nuestros sueños o tal vez el círculo de un encaje formado en el telar de una araña impiadosa,concéntricos derroteros que atrapan y muestran una única salida,al final de las cosas..
Transitaré en un reloj desde mi infancia,- veloz etapa de sueños – pasando por una juventud de hormonas desbocadas,hasta una madurez con dolores
y escasas alegrías,tren que no descarrila,pero que hiere e indefectiblemente,mata.
Pasaré de la risa a la muecade la muerte,del esperma y el óvulo,a la vida.Devendrá mi existencia en designios no elegidos,y mi libre albedrío se ahogará
en las aguas oscuras del destino,O se deslizará cual sirena en la azuladas marejadasde una plenitud ansiada.
Será ese viejo filibustero,ladrón de todo y dador de nada,el que maneje cual inmoral titiritero los hilos de mi existencia transformándome de nada a todo,
de todo a nada,en contubernio con sus antojos.
Será él,El Tiempo,dueño de mi vida,manipulador de mis días,y yo, apenas,su esclavo.
Disfruta y se feliz a pesar de los agetreos.Un besazo muy grande
Jo pelines ¡qué bonito!
Muchas gracias Esther,…. en tu línea de mu requetebien.
A ver si encuentro el huequín y os veo un ratín este finde.
Besitos.
Pues haz un intento porque hace un tiempo te hice una promesa y ya por fin la puedo cumplir.
Asi que espero verte. Ademas te examos de menos.
Un besazo muy grande y disfruta del Fernando Alonso aunke sea por la tele vale?
Despues de la alegria que nos acabas de dar te dedico este cuento ( que es de los grandes sabios)porque al igual que el protagonista eres una gran persona y un gran fotografo .
En la forma de superar las adversidades puede estar el origen del éxito de nuestro esfuerzo.
Había una vez un elefante que quería ser fotógrafo. Sus amigos se reían cada vez que le oían decir aquello:
– Qué tontería – decían unos- ¡no hay cámaras de fotos para elefantes!
– Qué pérdida de tiempo -decían los otros- si aquí no hay nada que fotografíar…
Pero el elefante seguía con su ilusión, y poco a poco fue reuniendo trastos y aparatos con los que fabricar una gran cámara de fotos. Tuvo que hacerlo prácticamente todo: desde un botón que se pulsara con la trompa, hasta un objetivo del tamaño del ojo de un elefante, y finalmente un montón de hierros para poder colgarse la cámara sobre la cabeza.
Así que una vez acabada, pudo hacer sus primeras fotos, pero su cámara para elefantes era tan grandota y extraña que paracecía una gran y ridícula máscara, y muchos se reían tanto al verle aparecer, que el elefante comenzó a pensar en abandonar su sueño.. Para más desgracia, parecían tener razón los que decían que no había nada que fotografiar en aquel lugar…
Pero no fue así. Resultó que la pinta del elefante con su cámara era tan divertida, que nadie podía dejar de reir al verle, y usando un montón de buen humor, el elefante consiguió divertidísimas e increíbles fotos de todos los animales, siempre alegres y contentos, ¡incluso del malhumorado rino!; de esta forma se convirtió en el fotógrafo oficial de la sabana, y de todas partes acudían los animales para sacarse una sonriente foto para el pasaporte al zoo.
Porque no importa lo que piensen otros lo que importa es lo que tu pienses.
Un beso muy fuerte
Vaaaaaya, se me ha escapado la pole por milésimas.
Pues mi comentario va a ser bastante escueto porque me gusta la foto, pero no me gusta lo que nos ocurre constantemente en los HDRs, los halos, los p***s halos. Hay que investigar para conseguir eliminarlos. Al principio no me molestaban, pero cada día los tolero menos (y me estoy refiriendo a mis propias fotos, no solo a las tuyas). Lo bueno que tiene esto es cuando avanzamos un par de pasitos y volvemos a rehacer lo que creiamos que era “bueno”.
Un saludo a todos.
PD: lo del extintor del sr. Pakito11 no solo lo veo correcto, sino acertado, pero tengo una duda: el extintor del que hablamos es de los que se cuelgan a la pared o de los que llevan ruedas?
Bueno, el tema de la pole,…. tras el carrerón del finde,…. casi mejor dejarlo.
El tema de los halos,… pues ya lo hemos hablado,… si bien es cierto que antes no nos importaban incluso he dicho en alguna ocasión que me gustan,… estoy contigo en que hay que aprender a quitarlos, una nueva asignatura pendiente,… pero no creo que se nos resista una vez que nos pongamos en serio con ello, claro está.
En cuanto a los temas extintoriles, pues si bien es cierto que siempre había pensado en uno de pared, ahora no puedo dejar de pensar en uno con ruedas,… que sin duda sería mucho más apropiado y la idea es muy muy atrayente.
Gracias por pasarte y comentarme, es un placer, aunque sean “pegas”.
Y besitos para todos.