

Pared y Nubes
Escrito por Guti en fotografia, tags: b&w, blanco, byn, hdr, negro, nubes, troncos, tubillaLa tarde del Sábado con nubes lejanas en el horizonte prometía unos cielos interesantes. El caso era que las nubes se acercaran un poco y me sirvieran de fondo para algún primer plano.
Me pasé casi dos horas con el coche entre varios caminos entre varios pueblos y andando buscando y buscando. Hice unas panorámicas que no me han gustado mucho,… pero está tiene más fuerza.
Se trata de un viejo corral semi-abandonado, con unos troncos delante de la pared que que tiene buen estado. Esperé a que las nubes se me vinieran encima y a probar.La foto tiene mucho tratamiento. Partiendo de un sólo RAW he hecho un HDR (que ya sospecharíais por el volumen que tienen las nubes). Posteriormente he hecho una mejora de contraste y luego la he convertido a blanco y negro. El último paso es aplicarle una máscara de enfoque que hace que la textura de la piedra y la madera mejoren mucho y tengan un relive mucho más real.
La información EXIF es: ISO 50, F10, 1/160, 18mm y están hechas con la D300 y el 18-200VR.
Estoooo… poole??
Pues creo que poco te puedo decir, que me parece BRUTAL. Solo te haría una pregunta: y en color? Porque me imagino el cielo en color y debe ser una pasada. Aunque si has decidido en B&N será porque gana mucha más fuerza.
Y sí, te reconozco que esta me gusta más que la ultima.
Un fuerte abrazo.
Pues a mi me gusta mucho el blanco y negro. Y la encuentro un poco tenebrosa. Yo estoy en mi época de sol y luz, y tu estás en la época de las tinieblas, que ya sé que te gusta mucho así el cielo. Pero la foto muy bonita. Besos
Vayamos por partes, y dejando a un lado la foto, que es preciosa. ¿que se hace dos horas esperando a que pase una nube? No, no respondas todavía, espera al final de la publicidad, jejeje.
Bomita foto, pero INSISTO, el mejor objeto para fotografiar es el cuerpo humano….No, por favor, fotos de las uñas de los pies sin cortar y con espinacas no.
Lo primero…Buenas tardes a todos…
Y lo segundo…muy guapa la foto, y el B&N le da un toque especial…me gusta mucho.
Las nubes las veo un poco “borrosas”, es posible? y a que es debido??.Pero por el resto una maravilla, por cierto donde esta hecha??.
Da la impresion de que no hay vida, como si hubiesen pasado los orcos de Saurom(El Señor de los anillos), y hubiesen arrasado con todo…
Esta fotografía es el reflejo de muxos sentimientos oscuros, akellos en los que te levantas y parece que todo está oscuro y a penas encuentras un rayo de luz.
El cielo es un reflejo de nuestros sentimientos a veces, y es bonito contemplarlo aunke esté tenebroso, porque sabes que detrás de esas nubes acaba estando el sol y más pronto o más tarde verás la luz.
Me gusta la fotografía , pero en días así es mejor estar en casa, que fuera, pues la tristeza puede cerrar muxas puertas sin darte cuenta.
Dicen los grandes sabios que…Casi siempre los miedos son infundados y se basan en lo desconocido o lo que es diferente.
Había un niño que tenía mucho miedo de dormir a oscuras, porque pensaba que la habitación se llenaría de monstruos. Pero llegó un día en que era tan mayor que ya no podía dormir con luz.
Esa noche estaba muerto de miedo, pensando en los monstruos; tanto, que fue a su armario por una linterna. Pero al abrir la puerta, se encontró un monstruo frente a frente, y dió el grito más grande del mundo. Entonces el monstruo dio un paso atrás, agarró sus pelos de colores con sus tentáculos y … ¡se puso a llorar! y lloró tanto y tanto tiempo que al niño se le pasaron el susto y el miedo. Como pudo calmó al monstruo y empezó a hablar con él, preguntándole por qué lloraba y qué hacía allí. El monstruo le contó que vivía en el armario, pero que casi nunca salía de allí por miedo al niño. Cuando le preguntó por qué, resultó que la cara del niño le parecía lo más horrible que había visto nunca, con ojos, orejas y nariz. Lo mismo pensaba el niño del monstruo, que tenía una enorme cabeza llena de bocas y pelo. Hablaron tanto que se hicieron bastante amigos, y entonces comprendieron que ambos tenían miedo de lo mismo: aquello que no conocían. Para no tener miedo, ¡sólo tenían que conocer a los demás!. Así que juntos fueron por el mundo viendo leones, tigres, cocodrilos, dragones… y a todos los conocían primero, y a todos los convertían en sus amigos sin sentir miedo alguno.
Y aunque sus papás están contentos porque piensan que su hijo ya es mayor para pensar que los monstruos existen, lo que de verdad ocurre es que el niño habla y se hace amigo de todas las criaturas que visitan de noche su habitación.
Un beso muy grande
Buenas noches chavalotes y chavalotas:
FONZO: pues espero que lo de BRUTAL no quiera decir solamente que soy “mu bruto”,… aunque si pregunto seguro que me encuentro con lo que no quiera. La foto en color no me gusta,… no es que sea una castaña total de la muerte,… pero en byn tiene esa fuerza que le falta. Te debo un sugus de piña por esa pole.
ASTUN: ya sé que el resultado es un poco “oscuro” o “tenebroso”, y siento que no sea lo que más te motive, pero te voy a poner unos cielos parecidos sin tardar mucho que son azulitos y mu bonitos, y que espero que te gusten una “jartá”.
ROMERALES: pues esperando a que llegaran las nubes, se hacen algunas llamadas de teléfono (si tengo suerte de tener cobertura) se escucha música en el coche y en el mp3, se pasa frío si se levanta el aire como es el caso, se hacen unos cuantos kilómetros en coche y algunos andando, no te creas que se aburre uno no. Y sí, en breve tengo unas fotos de uñas de los pies que seguro que te gustan.
RUBIO: pues las nubes tienen cierto movimiento y degradado natural, así que lo propio es que no tengan más definición. Cuando quiero que predominen las nubes sobre el primer plano se definen más o se evita el degradado en los bordes. Antes no tenía medios para hacerlo, pero ahora no es problema. Las fotos están hechas en Tubilla del Lago, un pueblecito a 17 kilómetros de Aranda de Duero en Burgos, y es un corral abandonado a unos 3 kilómetros del pueblo, pero antes era refugio de ovejas y cabras, ahora están más cerca del pueblo, así que los orcos no están mu cerca no, pero lo único que ha arrasado con todo es la civilización, que te puedo asegurar, en este caso es una bendición.
ESTHER: unas apreciaciones al respecto de tu comentario.
1. No entiendo el porqué de que esta fotografía sea en particular un reflejo,… pero seguro que ya me lo dirás, porque afortunadamente no me las apaño muy mal para encontrar rayos de luz (es que soy un sol y un cielo jajajajajajaj).
2. Cierto que los grandes sabios son muy sabios,… miedo a lo desconocido o diferente,… mu sabios, si señor,… mu sabios.
3. ¿El monstruo es acaso homosexual? ¿Tal vez el niño también? Porque si el monstruo sale del armario para recorrer el mundo,… no sé yo no sé yo,… y si va con el niño,…. no sé no sé.
4. A mi me pasa algo como al niño, que trato de hacerme amigo de todas las criaturas que visitan de noche mi habitación,… pero es que algunas criaturas,… cuesta mucho que vengan a mi habitación,…. jajajajajjajaa
Hay que ver, estos cuentos,…. son como la vida misma,… la moraleja y todo. 😉
Gracias una vez más por el cuento,… que me parece chulísimo a pesar de todas las tonterías que he dicho.
Muchas gracias a todos,… como siempre vuestro tiempo es la pila que enciende la siguiente foto.
Ea Guti………, si al final el vamos a sacar más partido del que pensaba yo a los cuentos de Esther, je, j,e je….Por cierto, luego a luego no se si entro más en el blog por las fotos o por los cuentos….Y ya me contarás como termina tu cuento con las criaturas que visitan tu habitación, je, je, je, je
Hola :
Sabes en las circunsatncias más difíciles de mi vida, que no han sido muxas , pero si las suficientes, el cielo siempre ha sido, kizás casualmente, un reflejo de mi tristeza o la de los míos.Por eso cuando vi esta fotografía lo primero que pensé es que el alma de aguien debía estar con muxa oscuridad cuando el cielo está tan lleno de nubes casi negras sin que a penas se vea un rayo de luz, porque las nubes van y vienen y da la sensación de nefado o esas cosas que a veces se nos adentra en el corazón a los seres humanos y nos impide ver la luz y seguir el camino, porque son cosas que nos obstryen el mismo.Pero siempre cuando te das cuenta buscas esa luz o esa claridad que te ilumine.
Referente al cuento me alegro muxo que te guste, no sé si es o no homosexual, no se lo pregunté, pero creo que aunke lo fuese, aprenderíamos igual todos de todos jijijijij, porque todos tenemos un pokito de cada uno dentro de nosotros.
Y las criaturas que no kieran ir contigo se lo pierden porque no saben lo grande, generos y bueno que eres, asi que ya apareceran cuando kieran y valoren lo que hay jejejej.
Para mi, José, es un gran orgullo que os gusten los cuentos, porque no me gustaría que os cansaseis de ellos, porque de los grandes sabios se pueden aprender muxas cosas hasta de dar sentido a lo que no lo tiene.
Muxos besos y muxas gracias por ser como sois.
Ayer,por cierto encontré uno muy especial, no me atreví a ponerlo por no ser pesada, pero creo que merece la pena.
Dicen los grandes sabios que…Todas las cosas tienen su lado bueno y su lado malo, pero somos más felices cuando buscamos las cosas buenas en todo.
Gustavo Gruñetas nunca esta contento con nada. Tenía muchos amigos y unos papás que le querían con locura, pero él sólo se fijaba en lo que no tenía o lo que estaba mal. Si le regalaban un coche, era demasiado grande o demasiado lento; si vistaba el zoo, volvía triste porque no le habían dejado dar de comer a los leones, y si jugaba al fútbol con sus amigos, protestaba porque eran muchos para un solo balón…
Pero no contaba Gustavo con Jocosilla, la nube bromista. Un día que paseaba por allí cerca, la nube escuchó las protestas de Gustavo, y corrió a verle. Y según llegó y se puso sobre su cabeza, comenzó a descargar una espesa lluvia negra. Era su broma favorita para los niños gruñones.
A Gustavo aquello no le gustó nada, y protestó aún mucho más. Y se enfadó incluso más cuando vio que daba igual a dónde fuera, porque la nube y su lluvia negra le perseguían. Y así estuvo casi una semana, sin poder escapar de la nube, y cada vez más enfadado.
Gustavo tenía una amiguita, una niña alegre y bondadosa llamada Alegrita, que fue la única que quiso acompañarle aquellos días, porque los demás se apartaban por miedo a mojarse y acabar totalmente negros. Y un día que Gustavo estaba ya cansado de la nube, le dijo:
– ¿Por qué no te animas? Deberías darte cuenta de que eres el único niño que tiene una nube para él, ¡y encima llueve agua negra! Podríamos jugar a hacer cosas divertidas con la nube, ¿no te parece?
Como Alegrita era su única compañía, y no quería que se fuera, Gustavo aceptó de muy mala gana. Alegrita le llevó hasta la piscina, y allí le dejó hasta que toda el agua se volvió negra. Entonces fueron a buscar otros niños, y aprovechando que con el agua negra no se veía nada ¡estuvieron jugando al escondite! Aún a regañadientes, Gustavo tuvo que reconocer que había sido muy divertido, pero más divertido aún fue jugar a mojar gatos: Gustavo corría junto a ellos, y en cuanto sentían el agua, daban unos saltos increíbles y huían de allí a todo correr haciendo gestos divertidísimos. En muy poco tiempo, todos los niños del pueblo estaban con Gustavo proponiendo e inventando nuevos juegos para la nube. Y por primera vez, Gustavo empezó a ver el lado bueno de las cosas, incluso de las que al principio parecían del todo malas.
Entonces la nube Jocosilla pensó en despedirse e ir con otros niños, pero antes de abandonar a Gustavo, le regaló dos días enteros de lluvias de colores, con las que inventaros los juegos más brillantes y divertidos. Y cuando desapareció, Gustavo ya no protestó; esta vez sabía fijarse en las cosas buenas, y se alegró mucho porque por fin estaba seco y podía volver a jugar a muchas cosas.
Muxos besos
Bueno, pues esta noche he estado con José, y parece que el niño,… tiene que tener cuidado con las compañías por si acaso,…. es que,… irse a conocer el mundo con alguien recién salido del armario,… pues que está muy claro, este niño nos ha salido de la acera de enfrente,…. y que no es que sea malo,… pero para darle un poco de vuelta al cuento ha estado mu rebien.
Y como tú misma dices, las criaturas que no vengan a mi habitación por la noche,… pues ellas se lo pierden, jajajajaja
El cuento de Gustavo también está muy bien,… a ver si tomamos ejemplo y nos fijamos en las cosas buenas.
Y gracias por pasarte y dejarnos el cuento una vez más.
Besitos.
Me ha costado pero por fin me he metido a ver las fotos y solo decirte que merece la pena, estan muy muy curradas y son muy chulas!!!!!!siento no haberme metido antes pero llevo un mes un poco raro, que si me echan del trabajo, que no se si opositar, de un lado para otro para ver si solucionamos algo, me acerke el otro dia por si te veia y enseñarte un ordenador que me comprado, por ver que te parecia y por si sabias que cosas me podia instalar y cuales no por eso de los virus y tooooooooo, que el de mi casa murio por no se que todavia,…
Bueno ya nos vemos, y prometo meterme mas a menudo al menos para no ver las nubes negras esas que dices que vemos ahora y ver tus nubes esas tan bonicas con sol!!!!
Un saludo
Esto dicen los grandes sabios de lo que es una ” Obra Maestra”…Un maestro calígrafo estaba escribiendo algunos caracteres en un trozo de papel. Uno de sus estudiantes especialmente perceptivo estaba mirándolo. Cuando el calígrafo terminó, le pidió la opinión al estudiante – que inmediatamente le dijo que no estaba nada bien. El maestro intentó otra vez, pero el estudiante criticó su trabajo de nuevo. Una y otra vez el calígrafo redibujó cuidadosamente los mismos caracteres, y cada vez el estudiante lo rechazaba. Finalmente, cuando el estudiante se distrajo en otra cosa y no estaba mirando, el maestro aprovechó la oportunidad para borronear los caracteres. “¡Ahí está! ¿Cómo está ahora?”, lo preguntó al alumno. El alumno se dio vuelta para mirar. “¡ESO… es una obra maestra!” exclamó.
Un beso muy grande
Hola Cris!!!!!
Cómo me alegra verte por aquí y que tenga fotos que te gusten, esa es la idea. Espero que vuelvas pronto. Y por las nubes negras, no te preocupes más de lo necesario,… la experiencia haciendo fotos con nubes me dice que igual que vienen se van,… y las negras negras no se quedan mucho tiempo,… igualmente se van. Ya buscaré alguna con solecitos para que te animes.
Gracias por pasarte y comentarme.
Besitos.
EDITO: y gracias también ESTHER por el cuento,… voy yo a probar con unos borrones jajajajaja a ver que me sale.
Gracias también por pasarte y comentar.
Besitos a ti también.
Pues kizás te encuentre con la sorpresa al hacer los borrones, que tengan tal fuerza, que descubras, que todo consiste en expresar sentimientos y que no se trata de hacer todo perfecto, se trata de dar vida a akellos que no lo tiene. por ser un simple papel.
Yo pienso que una fotografía se convierte en algo mas bello o más grande cuando es capaz de ir más allá de lo que liere aparentar.Es igual que un cuadro, no todos los cuadros son buenos, a lo mejor técnicamente es uno mejor que otro, pero el que es capaz de hacerte kedar horas mirándolo y no cansarte nunca de él, es el que realmente es la obra de arte, aunke no esté técnicamente bien hecho.
Las fotografías al igual que las pinturas tienen que ser capaces de decir algo al que lo ve, no puedes kedarte impasible, si es así es un@más del montón, cuando te puedes recrear en ello es cuando verdaderamente es una obra de arte.
Sabes a veces haciendo cosas que parecen imposibles de hacer se consigue más que haciendo lo típico, que haría otra persona.
Lo verdaderamente importante es lo que tú creas y kieras, porque te guste o no el que está detrás de la cámara siempre reflejará su forma y su ser, pues si no es que su frialdad es tal que no puede transmitir su luz y eso no siempre es bueno.
Por eso kizás asombre esta fotografía, porque ese cielo tal y como está es el reflejo de tu alma o de lo que llevases dentro en ese momento y nos haya chocado muxo.
Un besazo muy grande
A ver si los borrones va a ser lo mejor para los mostruos del armario…que mucho escribir con buena caligrafía, pero a lo mejor lo que dan resultados van a ser los borrones, je, je, je
Hola majos:
Bueno,… tenemos que zanjar este asunto de los cielos, no es cuestión de que nadie vea fantasmas donde realmente no los hay (ni monstruos,… ni nadie en los armarios ni nada de nada). Siempre me han gustado los cielos con nubecitas y las fotos con nubes y toda esa parafernalia de cielos cargados de cosas, así que no hay que darle mas vueltas,… he encontrado unos cielos muy muy bonitos,… muy potentes en el procesado y me han gustado y ya está, tal vez visto así, si que es el reflejo de lo que lleve dentro,… de un cielo “potente”, pero no oscuro ni mucho menos. Así que si os ha chocado que el cielo sea “potente” tendréis que ver que pasa porque yo realmente me siento “fuerte”, cualquier otra interpretación es errónea, ni oscuridad ni falta de luz, ni nada de nada. Mu fácil.
Y yo doy por visto el tema porque entre los borrones, los cielos y la cantidad de gente que hay en el armario nos estamos olvidando de que la foto tiene mucha técnica, mucho tiempo de procesado, de elegirla entre otras muchas, de pasar unas cuantas horas buscándola y andando y pasando frío y que sólo se trataba de enseñaros una pared de un corral semi-abandonado muy cerquita del pueblo aprovechando que las nubes me gustaban un montonazo.
Y como siempre,… pues daros las gracias por pasar y comentar,… siempre al pie del cañón.
Besitos a todos.
Toc, toc…. Estás ahí????? Supongo que no……. No he escrito antes porque me han quitado internet en el curro y con los enanos es muy difícil tener un rato por las tardes, pero de vez en cuando lo consigo. Me encanta la foto, e igual que el resto pienso que es una pasada.
Empieza el concurso de tapas de la Ribera (seguro que estás más enterado que yo) y este año tienen página web http://www.enlaribera.es/detapas/index.html
No creo que podamos ir, pero he estado viendo las “tapitas” y apetece bastante.
Cuidate. Muchos besos,
Elena
Hola Elenilla,…. que bueno que vengas a verme!!!!
Ya lo siento que no tengas más tiempo,… que le vamos a hacer! Pero veo que aún así encuentras un ratete para echarme un ojo y dejarme un comentario. Muchas gracias.
Las tapas tienen una pinta impresionante, así sin foto, yo voy el puente así que llegaré con tiempo de catar unas cuantas. Animaos y hacemos una ruta juntos.
Gracias por pasarte.
Besitos.
Lo verdaderamente importante es que todos estamos bien, estamos a gusto y sabemos que la vida es muxo más de lo que aparente y podemos soñar y saber que lo importante no son las respuestas, si no dar todo lo bueno que llevamos dentro.
Hubo una vez un sabio, pensador incansable, filosofo incomprendido, en una época remota, que se dedicaba a estudiar el tiempo y la realidad. En su sabiduría comprendía que ambas cosas, al ser una ilusión creada por el hombre, eran fácilmente maleables y según quien lo deseara, el tiempo podía contraerse o estirarse infinitamente, y la realidad podía ser tan variada e inconcebible como el infinito mismo.
Una tarde mientras descansaba cerca de un barranco, acariciado por la suave brisa de un viento primaveral, acompañado por un fresco y verde césped, soñaba que era una mariposa. Al despertar tuvo una extraña comprensión… se dio cuenta que no sabía si era un hombre que había soñado que era mariposa, o una mariposa soñando que era hombre. El tiempo y la realidad se habían mezclado de tal manera que no lo dejaban comprender la verdad, y la búsqueda de la verdad era el motor principal, la causa, y el fin de todas sus acciones. Se sentía avergonzado…¿Qué dirían sus alumnos ante tal conflicto mental, ese problema espaciotemporal que presentaba su maestro, sin respuesta aparente alguna?, ¿debería ir en busca de la verdad aunque el costo fuera irreparable?
En el instante en que su orgullo afloró en todo su esplendor, el sabio se arrojo del barranco directo al vacío, en busca de una respuesta aunque fuera la ultima.
Mientras caía, el aire golpeaba su cuerpo, penetrando en sus pulmones a grandes caudales, y el corazón le latía a una velocidad sobrehumana, se preguntaba, ¿seré un hombre volando?, ¿o una mariposa cayendo?… y la caída parecía infinita.
Mientras en la cabeza del sabio, el tiempo y la realidad parecían haber confluido en una conjunción perfecta y armónica, tanto que segundos antes del fin, este gran hombre no vio pasar su vida en flashes como suelen ver los hombres ordinarios segundos antes de esbozar su ultimo aliento, sino que una sonrisa inmensa como la verdad misma, se dibujo sobre el rostro, no de la mariposa cayendo, ni del hombre volando…sino sobre el ser que viajaba feliz hacia el infinito.
Disfruta y se feliz y que tengas un buen fin de semana
Bueno,… pues se va acabando el finde.
Muchas gracias por el cuento,… muy bueno, y muy currao, da que pensar, que siempre es la idea. MUCHAS GRACIAS.
Cuidaos y daos un abrazo muy fuerte.
Y Saludos a todos los demás.
Besitos