Horno

Horno en Pinilla

Horno en Pinilla

Hace ya varios años que mi padre me cuenta que en un pueblo, Pinilla Trasmonte, muy cernano a nuestro Tubilla del Lago, hay un horno en la calle que todo el mundo puede ver, que era común antes en muchas casas, y que era donde hacían el pan para la familia. Había familias que hacían el pan en un sólo horno, tíos, sobrinos, abuelos para todos a la vez, y a demanda, es decir se hacía pan cuando se acababa todo el que se había hecho, nunca antes. ¡Eso era aprovechar el pan!

Así que esperando que no se hubiera hundido, nos acermanos y hemos hecho algunas fotos, ya no tiene chimenea (al parecer para evitar que entre agua y que el viento la tirara) pero está en bastante buen estado.

Para los que os parezca extraña la foto, os puedo contar que es un HDR disparado con mi fiel D70, es decir 3 disparos.

Madrugón

Riachuelo en Riopar

Riachuelo en Riopar

A pesar de no querer madrugar en domingo (que nos hemos ido a las 8:15 de la mañana) y de que me han dado todo tipo de facilidades, al final nos hemos platado en Riopar, Chema, Fonzo y yo.

Queríamos un cielo con nubecitas (y no hemos visto más que un par de ellas minugüini) y ver la puesta de sol desde lo alto de la sierra (y el sol ha corrido más que nosotros), pero sobre todo queríamos pasar un día en el campo y hacer fotos sin más. Eso si que lo hemos hecho.

Mientras escribo la entrada estoy procesando los HDRs de los ficheros RAWs, ya he visto un poco por encima los HDRs de los JPGs y estoy un poco decepcionado, no hay muchas que a primera vista se salven, lo que no es definitivo, ya que luego siempre se suele encontrar alguna cosita interesante.

También he encontrado esta hojita de platanero que disparé a traición a contraluz.

Hoja de Platanero a contraluz

Hoja de Platanero a contraluz

Trataré de encontrar alguna más interesante, iré dejando por aquí las que se vayan salvando, que espero que salga alguna más.

Mercedes

Mercedes SLR

Mercedes McLaren SLR

Motor V8, 5439cc, 626CV y una velocidad punta de 334 km/h. Y me lo dejan para hacer unas fotos, un sueño hecho realidad. La pena es que era una realidad de apenas 8cm de longitud 😉

Una tarde pakito11 comentaba que había que hacer unas fotos para poner en un foro de coches o de maquetas unas fotos de sus maquetas, que tiene muchas y algunas muy muy chulas. El caso es que me dejó un par de maquetas estupendas y no había hecho nada con ellas, así que una tarde de Julio del 2006 (que ya ha llovido) me puse con ellas.

Entonces no sabía lo que eran las distancias hiperfocales que a grandes rasgos (muy a grandes rasgos)son las distancias en las que desde un punto al infinito todo está enfocado, (Fonzo tiene unas demostraciones estupendas en su blog que vale la pena echar un vistazo) así que la única forma de enfocar en mayor o menor medida consistía en cerrar mucho, muchísmo el diafragma, bajar todo lo posible la sensibilidad y poner tiempos de disparo muy altos.

Esta en concreto tiene 4 minutos de exposición.

El halo azul y la luz interior del coche es una linterna de un mechero de publicidad con un led azul.

Las luces parece que están encendidas pero en realidad es el reflejo de una linterna de leds sobre los faros.

Y el reflejo azul de todo el lateral (que tan bonita silueta marca) lo hice con la pantalla del ordenador con un fondo azul y mucho brillo.

Farolas en el Campus

Farolas en el campus. ISO 200, F5, 1/80, 80mm. D300 con 18-200VR.

Farolas en el campus. ISO 200, F5, 1/80, 80mm. D300 con 18-200VR.

La paradoja es que iba buscando un roble, que ha resultado ser un pino, que quería que se mantuvieran en el cielo unas nubecitas (para hacer un HDR), y que se nubló todo el cielo, incluso han caido unas gotitas. Las fotos han sido una castaña total, tras el procesado del HDR no salvo ninguna, tal vez un par de ellas que son no tan malas.

Para compensar tanta desdicha nos hemos tenido que comer unos bocatas de jamón y unos cura-saos, que siempre compensan y si luego salvamos alguna otra foto, pues mejor que mejor. Además hemos pintado unos posters que incluían unas fotos mías del Jardín Botánico que me salieron mu rebonitas y que aunque hoy no hayan sido buenas,… pues entre el jamón y las del Jardín Botánico hemos salvado la tarde… que bueno el jamón de verdad,… pero que bueno.

Sigue leyendo

Costa Ballena

Puesta de Sol. Costa Ballena. Febrero 08.

Puesta de Sol. Costa Ballena. Febrero 08.

Cuando nos fuimos a Jerez en Febrero para hacer fotos como la de la siguiente entrada, pensamos en fotos de coches, de algún piloto, de alguna salida de pista…. de lo que fuera que estuviera relacionado con la Fórmula 1.

Era Miércoles 13 de Febrero, sobre las siete de la tarde y volviendo desde el circuito, y viendo como bajaba el sol, pensamos que no sería mala idea irnos a la playa a hacer alguna foto en la playa con el sol poniéndose en el mar. Este es el resultado. La pena es que estamos tan lejos, tan lejos.

La información EXIF es: ISO 320, F6.3, 1/250,  70mm. Disparada con D200 con 18-70.

ACTUALIZACIÓN: He comprobado que en algunos monitores la foto se ve demasiado oscura. Buscaré la forma de solucionar esto para que se vea lo mejor posible en todos los monitores, pero de momento una opción es que si se ve muy oscura le podeís subir un poco el brillo al monitor de manera que se vea más clarita, volved después a dejar el brillo como estaba no os vayais a quedar ciegos de tanta luz 😉

Ruedas de Prensa

Alonso en Jerez. Pretemporada

R28. Alonso en Jerez. Pretemporada 08. 13 Febrero.

Este pasado domingo, una gran parte del mundo sufrimos un duro revés. Ganó el que nadie quería que ganase, y aunque tuvimos la falsa ilusión de verle perder de nuevo un mundial no tuvimos tanta suerte. La reflexión es mucho más sencilla que si alguien se dejó pasar o que si alguien se equivocó en la estrategia. Massa no puntuó en 5 carreras mientras que Hamilton no puntuó en 4 de ellas, de los demás ni hablamos. Con los mejores coches del mundial y con errores de pilotaje de este calibre este año debimos dejar desierto el campeonato, pero hemos de admitir las reglas del juego: asi que a aguntarnos.

Seguiremos manteniendo la ilusión de ver a nuestro Alonso de rojo, doblando en carrera al innombrable, y acostumbrándonos de nuevo a ver las ruedas de prensa que cuando no está Fernando, ni las emiten, ni nos interesan tanto. Y si eso no es lo que toca para la próxima temporada,… pues queremos ver las ruedas de prensa con la publicidad de ING, la bebida isotónica naranja y a Kimi hablándole al cuello de la camisa balbuceando algo de que se le ha acabado el vodka “eeehhhehhhheeeeeeeeeehhhhhheeee semehaacabadoelvodkaaaaaaaaaaa”. Porque desde luego en las ruedas de prensa nos gustaría estar con Kimi y con Roberto, y que al final ganemos nosotros claro está. A seguir soñando.

Tras la desilusión, que mejor que volver a la esperanza que teníamos en pretemporada. Alfonso y yo en un ataque de “yasta y te recojo que nos vamos” nos fuimos a ver los entrenamientos de Jerez en Febrero, donde por cierto conocimos a “ojos bonitos”. Me encanta esta foto de entre las miles que hice allí. No tiene ningún retoque (que pienso hacer sin tardar mucho) y los datos EXIF son: ISO 100, F11, 1/125, 170mm y están hechas con una estupenda D200 y un muy pobre 70-300GX.

Un sensor en una Vid

Racimos y Sensores

Racimos y sensores

Ayer por la mañana, como a media mañana Fran me manda una convocatoria de un concurso de fotografía. Siempre motiva, desde luego, pero el plazo acaba mañana. Se trata de un concurso sobre Ciencia y Tecnología que está abierto a todos los españoles mayores de edad que presenten hasta 3 fotos sobre ciencia y tecnología y que no hayan ganado ningún premio antes, lo de siempre vamos.

Fran propone hacer alguna foto del campo de prácticas donde tenemos entre las cepas en las parras un array (conjunto) de sensores que miden una serie de valores para unos estudios en las viñas. Ya tenemos el tema: la ciencia y la tecnología, ahora nos hace falta “la foto”.

Sigue leyendo

Reeds

Uno de esos accesorios que se compran para la cámara,… por que es barato,… pero ya veré que hago con ellos, y ahí están, lo compré y efectivamente,… ahí estaba.

El trasto en cuestión es un grupo de anillos de macro para Nikon (en mi caso). Los podeis ver en: http://www.dealextreme.com/details.dx/sku.2326 y son baratos y acabo de comprobar que hacen cosas mu chulis.

El caso es que Fran se empeñó en hacer que su carcasa submarina con cámara de video y sumergible incluso, funcionara hasta debajo del agua. Me ví comprando unos interruptores reed chulísimos de la muerte,… y encima antes de ponernos a trabajar con ellos,… Fran coge la cámara y se pone a hacerle fotos….

¡Qué más queríamos!.

Tiempo de trabajo: 15 minutos (entre soldar, comprobar cables, continuidades y montar y desmontar). Tiempo haciendo fotos: el resto de la tarde (la tarde empezó a las 16:45 y pedimos las pizzas las 22:05).

Todos lo anillos macro (los 3). Dos flashes laterales con la misma potencia (1/16) con disparo remoto.

Todos lo anillos macro (los 3). Dos flashes laterales con la misma potencia (1/16) con disparo remoto.

Dos anillos de macro. Dos flashes laterales remotos.

Dos anillos de macro. Dos flashes laterales remotos. Misma potencia de disparo (1/16).Sin anillos de macro. Dos flashes remotos con distinta potencia de disparo.

Sin anillos de macro. Dos flashes remotos con distinta potencia de disparo.

Sin anillos de macro. Dos flashes remotos con distinta potencia de disparo.

 

 

 

 

 

 

 

Making off del trasteo con los reeds.

Vista global del montaje. Folios blancos para apantallar los flashes. Flashes laterales disparados remotamente. El fondo es otro folio blanco. Mu sencillo todo.

 

ACTUALIZACIÓN: A todos los que querais ver el montaje de la carcasa enterito, con sus dibujitos del diseño, el making off, un video con la carcasa grabando debajo del agua (lo que demuestra que no entra el agua y no me he cargado nada,… aún). Podeis ver la entrada y un montón de fotos en la entrada en el blog de Fran. Daos una vuelta por ahí que vale la pena. Y la entrada es esta: http://www.francho.es/2008/11/02/carcasa-diy-para-camara-de-video/

Golondrina

Un fin de semana de Junio,… buscando algunos puntos negros en el sensor de mi querida D70,… probando un objetivo con el multiplicador,…. vamos que estaba haciendo el gamba con la cámara en la mano.

Se me ocurrió probar a hacer un HDR de una golondrina posada en unos cables delante del patio de casa en Tubilla. Si el pájaro se queda quieto,… y tras unos pocos intentos se quedó lo suficiente para los 3 disparos.

La foto en el visor era un poco sosa,… así que añadiendo alguna rosa mejoraba. Luego ya sabeis lo que me gusta a mi eso del HDR. La proceso y la mejoro el contraste simplemente. No tiene más. HDR y realce de contraste.

Golondrina HDR Tubilla Junio 2008
Golondrina HDR Tubilla Junio 2008

 Las sombras y halos que aparecen alrededor de los cables son resultado del proceso, no tengo muy claro si es correcto o no,… en algunas fotos este efecto no me gusta,… pero en este caso en concreo si que me gusta (razón por la que os enseño esta foto jeje). Le da un efecto de profundidad y relieve y textura interesante.

Cambio de look

A pesar de que el blog que teníamos antes cumplía los requisitos de inicio que eran sobre todo,… la usabilidad, la sencillez y la funcionalidad, algunas carencias me hicieron buscar otras alternativas.

Alguno de los fallos eran la imposibilidad de incluir enlaces a otros webs (como el de Alf, que no podía añadirlo) o la complejidad que suponía que las fotos se pudieran ampliar,… que era asignatura pendiente desde el primer día, así pues vamos superando algunas cositas. A ver si vamos mejorando.

La referencia de WordPress,… que es GPL (software libre, no hay que pagar y la comunidad de programadores lo mantiene actualizado), que está muy extendido, y que tiene utilidades y temas para aburrir,… pues el resultado es este.

En principio ahora no es necesario registrarse para comentar,… pero os agradecería a todos que comenteis (que mira que os cuesta) y que dejeis el nombre para saber quienes sois en el comentario.

Gracias majetes.