Velero de noche

Velero de noche

Un día cualquiera (no sabes que hora es,….) en las Lagunas de Ruidera, el agua calmada, plana cristalina, y muy azul, muy muy azul. A pesar de que el sol se ha puesto detrás de la colina hace calor, y la brisa fresca y esperada no llega,… por eso el agua sigue reflejando el cielo, y haciedo suyos esos colores que le presta y le roba.

Un día entre semana, sin mucha gente y buscando eso que muchos me contáis que véis en mis fotos, un poco de paz, apartado de todo, incluso apagué el móvil muy pronto por si acaso, algo poco habitual en mi,… de hecho en el ritual de todos los días lo último es apagar el móvil.

El agua calmada, mucho calor, algún mosquito, y la cámara pequeña, el objetivo pequeño, así que haciendo amago de buen pulso y subiendo la sensibilidad de la cámara más de lo razonable, no se podía escapar. Y este es el resultado de varios disparos,… este sí que me ha gustado.

Sigue leyendo

San Marcos (I)

sanmarcos09_1

El Sábado pasado, con una previsión de lluvia del 95%, nos fuimos a comer al campo, todo el pueblo, para continuar con la romería que se celebra año tras año en Quintanilla de los Caballeros, a unos 2,2Km del pueblo. No sólo no llovió sino que salvo algún ratito sin mucho aire se estaba muy bien.

La puesta de sol con las nubes en medio prometía mucho y como la cámara no andaba muy lejos,… pues hice algunas. Esta para hoy,… y si me da tiempo mañana,… os pongo la segunda entrada.

Sigue leyendo

Viene el Sol

puestasoltubillamn

Como últimamente los cielos son muy negros,… que si la crisis, que si el calentamiento global, que si……

Alguien me decía por ahí, que tenía ganas de que viniera el sol. Yo me acuerdo de una preciosa canción de Mecano, que cómo no podía ser de otra manera, se titula “Ya viene el Sol”, y es de esas que no sonaron muy fuerte en la radio, que no se han oido en las discotecas, que seguramente muchos ni recordarán. Hicieron un gran disco (el 3º creo) que se titulaba precismente igual “Ya viene el Sol”. Me encantó en su momento y ahora lo sigue haciendo.

Así que entre las ganas (de alguno de vosotros) de que mis cielos no sean tan negros y los tremendos recuerdos de este disco (al que haré mención sin tardar mucho en otra entrada) he encontrado una bonita puesta de sol que ya utilicé en Agosto en la entrada “Atardecer en Tubilla“, pero que he corregido en muchos aspectos para que sea más impactante.

Sigue leyendo

Depósitos del Sol (II)

depositosol1

Como ya comenté en la entrada (I),  el segundo viaje al deposito del sol, tenía nubes, muchas nubes, hacía un viento del carajo (que movía las nubes con mucha velocidad), los HDRs estaban complicados, así que había que probar suerte. 

En esta toma se ve perfectamente el depósito (la nave cuadrada con forma de caja de bombones, la que tiene las letras de “Biblioteca …”).

Pasé mucho frío, se me caían las lágrimas (del mismo frío) pero estos resultados creo que me valen la pena un poco de frío.

Para hacer la foto me coloqué en la sombra que produce la torre, razón por la que contrasta muchísimo sobre el cielo oscuro con tantas nubes.

Esta foto es un HDR obtenido del RAW de una sola toma, mejora de contraste comprimiendo el histograma y realizando algunos tratamientos por zonas, razón por la que la información EXIF no es relevante. Está hecha con Nikon D300 y el Tamron 17-35 de Alf, una vez más quedamos pendientes del alquiler 😉

Depósitos del Sol (I)

depositosol2

Ahora es una biblioteca, y según me cuentan, mucha gente cree que el depósito fue la parte cilindrica del edificio, cuando en realidad es la otra gran nave con forma de caja de bombones (que os mostraré en la entrada Depósitos del Sol (II)). Está situado en la parte más alta de la ciudad, (cómo es lógico para un depósito de agua) y reconvertido a biblioteca en 2001, así que ahora se rellenan sus entrañas con libros y conocimiento en lugar de hacerlo con agua.

Para hacer esta y otras más fotos, he tenido que hacerlo en dos intentos, ya que un virus dió al traste con todo lo que se enchufaba en mi ordenador el día en cuestión (y eso incluye las tarjetas de memoria de la cámara). La suerte es que en el segundo intento el cielo era mucho mejor para fotografiarlo que la primera vez, en la que no había ni una sóla nube (un cielo mu soso para estas cosas). Sin duda estas me han gustado mucho más.

Sigue leyendo

Luz de Otoño

hojasriopar2

No hace mucho tiempo, un amigo me preguntaba si no había fotografiado la “luz del otoño”. No lo tenía muy claro, pero estos colores son increibles, sólo se dan en otoño, en la puesta de sol y sobre las hojas recien caídas. Esta foto la encontrado buscando esa “luz del otoño”. Recuerdo una foto tremenda hecha por Alfonso,… a ver si le voy convenciendo y la cuelga en su blog y os pongo el enlace, porque tenía sin duda esta espectacular “luz del otoño”.

Esta entrada inicialmente iba a ser “Hojas (II)” pero sin duda el título actual es más apropiado

Contraluz Verde

bosqueriopar

El día nos negó una sola nube en el cielo, ni siquiera un par de ellas con las que mejorar el contraste después. Así que no era mala idea hacer algunas tomas en las que en el propio paisaje no hubiera cielo y si un sol de justicia.

La toma es un HDR de tres disparos a pulso, por lo que aparecen objetos fuera de foco en los laterales sobre todo,… he aplicado un filtro de enfoque y he mejorado el contraste como suelo hacer habitualmente.

Ya estamos ajustando las agendas para volver a la sierra,… a pasar frío, a pasar el día en la nieve o lo que haya. A ver si hacemos más fotos y podemos enseñarlas.

Costa Ballena

Puesta de Sol. Costa Ballena. Febrero 08.

Puesta de Sol. Costa Ballena. Febrero 08.

Cuando nos fuimos a Jerez en Febrero para hacer fotos como la de la siguiente entrada, pensamos en fotos de coches, de algún piloto, de alguna salida de pista…. de lo que fuera que estuviera relacionado con la Fórmula 1.

Era Miércoles 13 de Febrero, sobre las siete de la tarde y volviendo desde el circuito, y viendo como bajaba el sol, pensamos que no sería mala idea irnos a la playa a hacer alguna foto en la playa con el sol poniéndose en el mar. Este es el resultado. La pena es que estamos tan lejos, tan lejos.

La información EXIF es: ISO 320, F6.3, 1/250,  70mm. Disparada con D200 con 18-70.

ACTUALIZACIÓN: He comprobado que en algunos monitores la foto se ve demasiado oscura. Buscaré la forma de solucionar esto para que se vea lo mejor posible en todos los monitores, pero de momento una opción es que si se ve muy oscura le podeís subir un poco el brillo al monitor de manera que se vea más clarita, volved después a dejar el brillo como estaba no os vayais a quedar ciegos de tanta luz 😉