Depósitos del Sol (II)

depositosol1

Como ya comenté en la entrada (I),  el segundo viaje al deposito del sol, tenía nubes, muchas nubes, hacía un viento del carajo (que movía las nubes con mucha velocidad), los HDRs estaban complicados, así que había que probar suerte. 

En esta toma se ve perfectamente el depósito (la nave cuadrada con forma de caja de bombones, la que tiene las letras de “Biblioteca …”).

Pasé mucho frío, se me caían las lágrimas (del mismo frío) pero estos resultados creo que me valen la pena un poco de frío.

Para hacer la foto me coloqué en la sombra que produce la torre, razón por la que contrasta muchísimo sobre el cielo oscuro con tantas nubes.

Esta foto es un HDR obtenido del RAW de una sola toma, mejora de contraste comprimiendo el histograma y realizando algunos tratamientos por zonas, razón por la que la información EXIF no es relevante. Está hecha con Nikon D300 y el Tamron 17-35 de Alf, una vez más quedamos pendientes del alquiler 😉

Olmo

putoolmo

Mientras termino la segunda entrega de los Depósitos del Sol os voy a dejar con este “pino”,… ya sé que la entrada se titula “olmo”, pero es que el árbol en cuestión tuvo varios nombres en mis fotos.

Pasé por casualidad una tarde a la puesta de sol justo por delante,… la luz del sol muy planita y el césped bajo el árbol muy sujerentes, así que al día siguiente y con la cámara en la mano hicimos una serie de fotos, en las que el árbol en cuestión no salió muy bien parado, en realidad ni me gustaba el encuadre, ni el árbol, ni la luz, y encima el césped no se veía verde. De aquella excursión sacamos en limpio una foto de unas “farolas en el campus“, que no es poco. El nombre de este intento era “olmo”

Otra vuelta por allí unos días más tarde (tal vez unas cuantas semanas más tarde) y probé con un hdr a ver que tal. Las fotos las nombraría con el árbol actuando de “roble”.

Este es el resultado,… con unos colores interesantes en el cielo y la silueta del “roble” (recordad que en realidad es un pino) perfectamente definida entre los postes y cables del fondo. Me he planteado quitarlos, pero compensan las ramas contra el suelo en la composición de la foto, así que mejor los dejo. El árbol reamente está muy marchito, da pena verlo, como si estubiera quemado, pero en este contraluz no se ve y lo hace mucho más atractivo.

Sigue leyendo

Depósitos del Sol (I)

depositosol2

Ahora es una biblioteca, y según me cuentan, mucha gente cree que el depósito fue la parte cilindrica del edificio, cuando en realidad es la otra gran nave con forma de caja de bombones (que os mostraré en la entrada Depósitos del Sol (II)). Está situado en la parte más alta de la ciudad, (cómo es lógico para un depósito de agua) y reconvertido a biblioteca en 2001, así que ahora se rellenan sus entrañas con libros y conocimiento en lugar de hacerlo con agua.

Para hacer esta y otras más fotos, he tenido que hacerlo en dos intentos, ya que un virus dió al traste con todo lo que se enchufaba en mi ordenador el día en cuestión (y eso incluye las tarjetas de memoria de la cámara). La suerte es que en el segundo intento el cielo era mucho mejor para fotografiarlo que la primera vez, en la que no había ni una sóla nube (un cielo mu soso para estas cosas). Sin duda estas me han gustado mucho más.

Sigue leyendo

1.000

1000

Si bien es cierto que no son muchas visitas, que el contador está en marcha desde hace poquito más de 3 meses, que hay unas 25 entradas en este tiempo, unos 200 comentarios, varios miles de páginas vistas, que siempre está bien y anima a poner más.

Este mil es el número de visitantes distintos que habeis venido a ver el Blog de Guti. Y alrededor del doble, sobre las 2.000, son las visitas totales que me habéis hecho, y no son más de tres meses, para mí es todo un honor teneros tan frecuentemente leyéndome.

La conclusión es que en este tiempo, en estas 1.000 visitas, habeis venido a verme a razón de 40 de vosotros por cada entrada, y las 2.000 quiere decir que habéis repetido, y además me habéis hecho 8 comentarios de media por entrada. Sólo puedo estar agradecido,… MUCHAS GRACIAS.

Así que me he cogido el 50mm fijo que tantas pasiones levanta (o te gusta o lo odias a muerte) para hacer los ceros, y he hecho un par de ellas. La primera enfocando al anillo para que se vea con nitidez y la segunda enfocando a las láminas del diafragma, he montado en una las dos zonas enfocadas y ahora todo está enfocado. Las figuras de colores que se reflejan son de mi lámpara de papel del salón de casa. El punto es una versión reducida del mismo montaje del objetivo. El 1 lo he confeccionado con el 70-300 completamente alargado.

Como os decía antes: MUCHAS GRACIAS. Este mil es vuestro, es cada uno de vosotros contando conmigo. GRACIAS.

Luz de Otoño

hojasriopar2

No hace mucho tiempo, un amigo me preguntaba si no había fotografiado la “luz del otoño”. No lo tenía muy claro, pero estos colores son increibles, sólo se dan en otoño, en la puesta de sol y sobre las hojas recien caídas. Esta foto la encontrado buscando esa “luz del otoño”. Recuerdo una foto tremenda hecha por Alfonso,… a ver si le voy convenciendo y la cuelga en su blog y os pongo el enlace, porque tenía sin duda esta espectacular “luz del otoño”.

Esta entrada inicialmente iba a ser “Hojas (II)” pero sin duda el título actual es más apropiado

Contraluz Verde

bosqueriopar

El día nos negó una sola nube en el cielo, ni siquiera un par de ellas con las que mejorar el contraste después. Así que no era mala idea hacer algunas tomas en las que en el propio paisaje no hubiera cielo y si un sol de justicia.

La toma es un HDR de tres disparos a pulso, por lo que aparecen objetos fuera de foco en los laterales sobre todo,… he aplicado un filtro de enfoque y he mejorado el contraste como suelo hacer habitualmente.

Ya estamos ajustando las agendas para volver a la sierra,… a pasar frío, a pasar el día en la nieve o lo que haya. A ver si hacemos más fotos y podemos enseñarlas.

TECA

nevadaab02

De momento no estamos acostumbrados a ver nevadas de esta magnitud, así que tendremos que aprovechar y disfrutar las que nos vayan tocando, según cuentan los mayores estos fenómenos eran mucho más frecuentes hace 70 años, habrá que ver cuantas nos tocan a nosotros, y las que vengan,… pues a parte de unas fotos,… unos buenos bolazos y carreras en la nieve y saltar hasta cubrinos los pies de nieve y algún que otro muñeco con la nariz de zanahoria. Hay que aprovecharlo y disfrutarlo,… espero que en esta ya habréis salido a tirar unas bolas.

Ya os dije en la entrada anterior que no me gustaron mucho las fotos que hicimos en la nieve, así que hay que apretarse en el procesado y sacar partido a lo poquito que me quede, y como ASTUN decía algo de una postal para el rector, pues os dejo una orientada a eso precisamente, un bordecito oscuro, en plan postal y el camino de entrada a la BiblioTECA, imagino que así esta le gustará también a mi amigo Angel, aunque sólo sea por proximidad.

Sigue leyendo

Un poquito de nieve

nevadaab01

Salí de Aranda con 4º bajo cero, en Somosierra bajaba de los 8º bajo cero, pero al pasar Madrid y con mucho sol, el termómetro subía hasta los 2º bajo cero (siempre sin llegar al cero,… que entonces ya se sabe,… ni frío ni calor). La cuestión es que acercándome a Albacete aparecían a lo lejos una nubes grandes, grises y densas que tenían pinta de tormenta,… pero ni de lejos imaginaba yo que iba a pasarse la tarde nevando y de manera tan importante…. vamos que ha nevado para que valiera la pena trasnochar un poquito y salir a hacer unas fotos.

Quedamos Alfonso, Miriam y Yo, a en torno a las 10 de la noche, si bien es cierto que las fotos no me convencen en general, alguna se salva como esta que os dejo. Nos lo hemos pasado como enanos,… mucha nieve, coches haciendo trompos, y no todos a propósito, mucho frío, pero que mucho frío (toda la noche sobre los -3º) , pero nos hemos reido un rato que eso si que es importante.

La foto está hecha en la puerta de la Escuela de Agrónomos (dónde yo trabajo) a eso de la 1 de la mañana.